
Ficheros de morosos: qué son y cómo conseguir salir de ellos para reclamar indemnizaciones por los daños ocasionados
En los tiempos que corren cada vez es más frecuente que nos incluyan en ficheros de morosos y que, además, nos enteremos de la noticia por sorpresa cuando quizá estemos pensando en comprar un coche, o pedir una hipoteca, y nos lo deniegan precisamente por estar dentro de esos ficheros.
Podríamos definir registro de morosos como una herramienta o registro que utilizan las entidades de crédito para recabar información sobre impagos, donde se introducen datos de personas que supuestamente deben dinero y el importe de estas deudas.
De este modo, nos enteramos de la desagradable noticia de que bien una compañía telefónica, energética, una entidad financiera o cualquier otra empresa nos han incluido de forma ilícita en este fichero, creándonos un obstáculo para obtener nuestros deseos y metas y sin una aparente defensa de nuestros derechos.
A ello se une en la mayoría de ocasiones numerosas llamadas y comunicaciones por parte de estas empresas, acosándonos para que paguemos una deuda que es muy posible que o no tengamos, o no estemos de acuerdo con el importe.
Pues bien, desde Doble A Consulting queremos trasladarte un mensaje tranquilizador y esperanzador, y es que este tipo de empresas en la inmensa mayoría de veces no actúa de forma legal, cumpliendo con la normativa, e incluye a las personas en estos ficheros de un modo fraudulento.
¿Qué requisitos tiene que cumplir la entidad para introducir nuestros datos en un fichero de morosos de forma legal?
- Debe requerirnos previamente la supuesta deuda, de forma amistosa.
- También debe avisarnos antes, de forma completamente fehaciente, de que nos va a incluir en un fichero de morosos.
- Cuando nos incluya debe notificarnos todos los extremos de la inclusión.
- Si no estás de acuerdo con la deuda, porque piensas que no debes ese dinero, o porque crees que debes menos dinero del que te reclaman, y comunicas a la empresa tu desacuerdo, esta automáticamente debe sacarte del fichero, hasta que se resuelva (ya sea en vía amistosa o judicial) si la deuda es cierta o no.
- Tampoco puedes estar en un fichero de este tipo más de 6 años, por tanto, si observas que, por ejemplo, llevas 8 años en un fichero, te deben sacar de forma inmediata.
- Muy importante es tener en cuenta el plazo de prescripción de las deudas, pues estas, dependiendo del tipo que sean, tienen unos plazos de prescripción y si la empresa te mantiene dentro del fichero por una deuda prescrita, también deben eliminar automáticamente tus datos del fichero.
Lo que debemos tener claro es que la herramienta de los ficheros de solvencia patrimonial, nombre técnico de este tipo de ficheros, nació con el objetivo de reflejar la situación económica de las personas y nunca como un medio de castigo, acoso y destrucción de la moral, derechos y economía de la gente.
¿Por qué decimos esto? Porque sencillamente, a modo ilustrativo, una deuda de 80 € con una compañía telefónica no refleja la capacidad y situación económica de nadie, así como tampoco una de 120 € de una compañía energética, sino que me meten a la persona en el fichero para que acabe pagando y evitar así el acoso sufrido.
Las grandes compañías saben que muchas de las deudas que reclaman no son ciertas, ni debidas, o están prescritas, por eso, en vez de demandarnos ante un Juzgado, para reclamarnos la deuda, como debiera ser, optan por el “acoso y derribo”, introduciendo nuestros datos en el fichero, para crearnos un malestar y un problema para seguir desarrollando nuestra vida y operaciones financieras y de ese modo, agobiados y acosados, acabemos pagando un dinero que ni debamos.
Cosa distinta es que sí debamos ese dinero, pero igualmente, tampoco deben mantenernos en el fichero, sino resolver la controversia en un juzgado y si ya un juez o jueza reconoce el derecho de crédito a favor de la empresa en cuestión y la deuda pasa a ser líquida, cierta y exigible, y no la pagamos, ahí ya sí puede darse una inclusión lícita en el fichero (respetando, como decíamos, el resto de requisitos).
Es posible que este discurso te esté resultando iluminador, pero pensarás que cómo se puede hacer frente, en la práctica, a estas actuaciones injustas, para obtener el resultado que buscamos, que no es otro que el de liberarnos de esa persecución y que nuestros datos no aparezcan en ningún fichero si no se han cumplido las prescripciones legales al respecto.
Como sabes, no estás en una situación de bloqueo, sino que puedes reclamar la inclusión o permanencia indebida en el fichero a la entidad que te ha metido en el mismo, incluso también al titular del fichero o a la propia Agencia Española de Protección de Datos.
¿Cómo sería la reclamación?, ¿puedo pedir una indemnización por los daños sufridos?
Esta reclamación, en un primer momento, sería amistosa y, si no surte efecto, tienes derecho a demandar a la empresa ante los tribunales y a obtener indemnizaciones de hasta 15.000 € (todo ello dependiendo de las particularidades de cada caso) en concepto de daños y perjuicios, así como lesión del honor, tu honor, un derecho fundamental que aunque a veces los grandes intenten eliminar y hacernos olvidar que tenemos, nuestra Constitución lo recoge expresamente y garantiza su protección.
Desde nuestro despacho de abogados, grandes y formados profesionales están dispuestos a escuchar tu historia y ayudarte a reclamar lo que te corresponde, porque tu derecho al honor nos importa y queremos defenderlo por encima de cualquier injusticia, por ello, te animamos a que contactes con nosotros si te encuentras en esta situación.