solicitar-concurso-acreedores

Concurso acreedores

Guía fácil para no expertos

Actualmente, el proceso concursal está regulado por la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. Si bien, se ha aprobado el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Esta nueva norma entrará en vigor el próximo 1 de septiembre de 2020. Además de ello, el funcionamiento de la Sociedad seguirá rigiéndose por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, y el resto del ordenamiento jurídico.

t

¿Cuándo una empresa puede ser declarada en concurso?

La declaración de concurso procederá en caso de insolvencia.

=

¿Qué tipos de insolvencia regula la Ley?

La insolvencia podrá ser actual o inminente. Se encuentra en estado de insolvencia actual la empresa que no puede cumplir regularmente sus obligaciones. Se encuentra en estado de insolvencia inminente la empresa que prevea que no podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones.

agsdi-money-bag

¿Qué órgano de la empresa puede solicitar el concurso de acreedores?

Será competente para decidir sobre la presentación de la solicitud de concurso el órgano de administración o de liquidación de la empresa. Es decir, el administrador único, los administradores mancomunados, cualquiera de los administradores solidarios, el consejo de administración, el liquidador. etc.

También podrán solicitar la declaración de concurso de su empresa, los socios que sean personalmente responsables de las deudas de la empresa.

¿Existe el deber de solicitar el concurso de acreedores?

Sí. El deudor deberá solicitar la declaración de concurso si se encuentra en estado de insolvencia. Además en dicha solicitud se debe expresar si la situación de insolvencia es actual o inminente.

agsdi-calendar

¿En qué plazo se debe solicitar la declaración de concurso?

La solicitud debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual.

No obstante, de modo transitorio el Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, hasta el 31 de diciembre de 2020, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia no tendrá el deber de solicitar la declaración de concurso.

agsdi-income

¿En qué casos se puede presumir que la empresa está en situación de insolvencia?

La Ley presume que el deudor conoce que se encuentra en estado de insolvencia en los siguientes casos:

  1. La existencia de una previa declaración judicial o administrativa firme de insolvencia.
  2. La existencia de un título por el cual se haya despachado mandamiento de ejecución o apremio sin que del embargo hubieran resultado bienes libres conocidos bastantes para el pago.
  3. La existencia de embargos por ejecuciones que afecten de una manera general al patrimonio.
  4. El sobreseimiento generalizado en el pago corriente de las obligaciones.
  5. El sobreseimiento generalizado en el pago de las obligaciones tributarias exigibles durante los tres meses anteriores a la solicitud de concurso; el de las cuotas de la seguridad social y demás conceptos de recaudación conjunta durante el mismo período, o el de los salarios e indemnizaciones a los trabajadores y demás retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo correspondientes a las tres últimas mensualidades.
  6. El alzamiento o la liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes.

No obstante, estas presunciones admiten prueba en contrario.

agsdi-dollar-bill

¿Puede un acreedor solicitar la declaración de concurso de la empresa que le adeuda alguna cantidad?

Sí. Siempre que pueda acreditar la existencia de las circunstancias mencionadas en los apartados uno a seis de la cuestión anterior.

agsdi-person

¿Se necesita abogado y procurador para solicitar el concurso de acreedores de la empresa?

Sí, es obligatorio que la solicitud de concurso voluntario vaya firmada por procurador y por abogado. Además el poder conferido al procurador debe ser especial para solicitar el concurso. Este poder podrá otorgarse ante Notario o por comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia de cualquier oficina judicial.

agsdi-people

¿Ante qué Juzgados se debe presentar la solicitud?

Ante los Juzgados de lo Mercantil. No obstante, los Juzgados de primera instancia son competentes para declarar y tramitar el concurso de acreedores de una persona física siempre que no sea empresario.