Son muchas las personas que a diario ven cómo sus cuentas bancarias son bloqueadas, generándoles muchos inconvenientes en su vida cotidiana, y desde Doble A Consulting queremos informarte acerca de estas situaciones, de si es o no legal, así como brindarte las claves para retornar a la normalidad y que tu cuenta funcione correctamente.
El bloqueo puede ser comunicado tanto por SMS, correos electrónicos, cartas, etc., impidiéndonos realizar funciones básicas como una simple transferencia o enviar un Bizum, que ahora está tan de moda en las formas de pago por su facilidad e inmediatez.
Incluso puede ser que no te comuniquen nada y la bloqueen directamente, comunicando el bloqueo a posteriori, algo no deseable, pero que puede ocurrir y el Banco de España aprueba cuando la entidad demuestra que no ha sido posible comunicar al bloqueo antes al cliente.
Esta actuación por parte de las entidades bancarias genera a nuestros clientes muchas dudas sobre el porqué del bloqueo, de su legalidad, de cómo actuar, etc., generando, como decíamos, grandes inconvenientes en una era tan digitalizada en la que vivimos.
CAUSAS DEL BLOQUEO
– Falta de documentación actualizada
Nos referimos a esas veces en las que no facilitamos a la entidad copia del DNI actualizado, del pasaporte, permiso de residencia, o cualquier otra identificativa y de seguimiento.
En estos casos, deberían avisarnos con tiempo y tomar medidas graduales y proporcionales con la documentación que falta y su sensibilidad, es decir, que no deben bloquearnos la cuenta “de un día para otro” solo porque el DNI que les consta esté caducado.
– Cumplimiento de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
Esta Ley cual tiene gran protagonismo en estos bloqueos, pues impone a las entidades mantener actualizada la documentación de sus clientes necesaria para su correcta identificación y seguimiento. A las personas físicas, se les requiere copia del DNI, permiso de residencia o documento identificativo del país de origen. En el supuesto de personas jurídicas, documento donde se acredite la denominación de la empresa, su forma jurídica, domicilio e identificación fiscal.
Además, pueden reclamarnos cualquier documento que les permita conocer el origen de los fondos como la declaración del IRPF, cotización a la Seguridad Social, nóminas, etc. Pero todo ello debe basarse en el criterio de proporcionalidad y la entidad tiene que justificar la causa de la exigencia, normalmente la normativa de prevención del blanqueo de capitales.
El banco debe solicitarte información sobre tu actividad económica, lo que se conoce como el KYC (know your customer), se trata de una medida antifraude que todos los bancos deben seguir.
La actualización de estos datos, suele hacerse cada tres años para clientes de riesgo medio y cada cinco años para los clientes de riesgo bajo.
Además, si se observan movimientos irregulares o sospechosos, también podría bloquear la cuenta si no se justifica el origen y procedencia de los mismos.
– Fallecimiento del titular
Otro de los motivos es el fallecimiento del titular. Cuando el banco tiene constancia de ello, bloqueará el saldo total de la cuenta (si solo tenía un titular) o la parte proporcional si la cuenta tenía más de un titular, desbloqueándose solo para los que acrediten ser herederos.
– Discusiones entre los titulares
Las disputas entre varios titulares también son causa de bloqueo si la entidad ve que hay órdenes contradictorias. Esto suele ocurrir en caso de separaciones matrimoniales y conflictos en los negocios.
En definitiva, si tu banco te ha bloqueado la cuenta, es legal, pero, atención, solo con un motivo justificado.
Desde Doble A Consulting, te aconsejamos que, si te encuentras en una de estas situaciones, contactes cuanto antes con el servicio de atención al cliente de tu entidad, para desbloquear la cuenta y regularizarla, actualizando la documentación precisa y cumpliendo con las premisas legales.
También, consideramos apropiado que tengas una segunda cuenta en otra entidad diferente, donde no te cobren comisiones, para que puedas continuar operando con normalidad en lo que se desbloquea la otra cuenta y no te genere aún mayor situación de bloqueo en tu vida cotidiana.