La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en su artículo 46 señala que las medidas que se contemplen en el Plan de Igualdad deberán adoptarse previo diagnóstico de situación de la empresa que se deberá negociar en la comisión negociadora del plan de igualdad.
La elaboración del diagnóstico se realizará en el seno de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad, para lo cual, la empresa facilitará todos los datos e información necesaria para elaborar el mismo. Como referencia contamos con el Anexo del Real Decreto 901/2020 de 13 de marzo vienen establecidos los criterios a los que debe obedecer el proceso de elaboración del diagnóstico.
La herramienta del Diagnostico, son una serie de indicadores de género, es la metodología más habitual para integrar la gestión para la Igualdad en las empresas es la realización de un Plan para la Igualdad, que comienza con la realización de un diagnóstico que permita identificar las áreas principales de intervención. Describiéndose y detallando la base para el diagnóstico sobre la igualdad de mujeres y hombres en la entidad. Permite conocer datos de la organización y la opinión de la plantilla en indicadores de género que sintetizan el análisis de género de la plantilla y la estrategia de la organización y visualizan la realidad de la entidad en cuanto a las brechas de género más significativas en el ámbito del empleo y la empresa.
Los indicadores son importantes para un análisis descriptivo de la entidad desde una perspectiva de género y la situación de la organización en relación y ámbitos del empleo y la empresa. Organización con acceso a información sobre gestión, condiciones laborales y actividad y la de personas con formación en igualdad de mujeres y hombres que puedan realizar un análisis de género adecuado de los datos recogidos y de los resultados que la herramienta aporta. Se describen a continuación las funciones a asumir por unas y otras.
Respecto del análisis descriptivo se analizan los siguientes dato la distribución por sexo de la plantilla, segregación horizontal, Segregación vertical, Equilibrio por edad, Responsabilidades de cuidado y de las cargas familiares, Diversidad, Estudios, condiciones laborales, tipo de relación laboral, contrato y jornada; horarios: tipos de jornadas; política retributiva; medidas de conciliación y flexibilización del tiempo y espacio de trabajo; seguridad y salud formación en igualdad de la plantilla también se analiza para determinar el diagnostico el acceso al empleo , acceso a puestos de nivel estratégico y la política o forma de contratación así como también la política retributiva, la conciliación de vida personal/familiar con la vida laboral, una conciliación corresponsable, evaluación de los riesgos psicosociales y la cultura organizacional y los valores que rigen la organización.
El objetico del diagnóstico es la de identificar y estimar la existencia y magnitud de las posibles desigualdades, desventajas, dificultades y obstáculos, que se dan, o que puedan darse en la empresa, para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, obteniendo la información precisa para diseñar medidas en el plan de igualdad dirigidas a corregir dichas desigualdades.