A quién no le ha pasado tener que firmar una compraventa con hipoteca procedente de otra entidad bancaria, y el banco del comprador imponer su gestoría para tramitar la cancelación.

De todos es sabido las prácticas abusivas de los bancos, nos encontramos una vez más con otro ejemplo de ello.

El banco que financia al comprador no puede imponerte SU GESTORA, lo tenemos que tener clarísimo para defendernos, y no dudar con lo que te diga la persona que ponen al frente. Suelen ser unos honorarios bastante altos, que con total seguridad, nos costaría menos si contratamos a nuestra propia gestoría o incluso lo hacemos nosotros, ya que no hay una regulación de honorarios, como notario y registro cuyos precios están estipulados en los aranceles oficiales.

Ayer mismo, tuve que decidir si cancelar o no la firma de escrituras de compraventa al no querer aceptar la gestoría que me imponía el Banco del comprador.

Paso a detallar lo que sucedió, mi ejemplo:

1.- Llegado el momento en el Despacho del Notario, me indican, sin explicarme nada, que tengo firmar una provisión de fondos. Les comunico   que lo voy a hacer por mi cuenta con una gestoría que yo elija, de esta forma me ahorraría casi la mitad de lo que ellos me estaban indicando.

2.-  Posteriormente, recibo su “amenaza” de paralizar la operación, y aplazar la firma de la venta hasta que tuviese formalizada ante notario la cancelación de mi hipoteca, o como mínimo el certificado de deuda a cero. Y en caso extremo, no facilitarían la financiación al comprador por lo que la venta no se realizaría, con el consiguiente perjuicio para el comprador y para mí. Subrayo su actitud completamente abusiva y amenazante.

Entiendo que es una garantía para el Banco que da la hipoteca al comprador asegurarse la inscripción registral, de tal forma que, si no se presenta la compraventa, no se inscribe la hipoteca, por ello, quieren que sea un gestor de confianza el que lo lleve a cabo.

Hago un paréntesis para indicar que la tramitación de las escrituras suele ser muy rápida, así el mismo día de la firma se envía al Registro la copia autorizada de forma telemática, y tenemos una prioridad registral de 60 días, difícil que existan riesgos para el Banco con tanto tiempo.

3.- Por último, ante la amenaza y haciendo ver que no estaba de acuerdo y que me parecía una práctica muy abusiva, les propuse diferentes alternativas:

  1. a) La primera, añadir en la provisión de fondos un párrafo donde se indique que me hago cargo de los trámites de la cancelación de hipoteca en un plazo pactado con ellos y que, si transcurrido el mismo no se ha realizado, el Banco puede asumir la gestión por cuenta mía, encargando la tramitación a quien considerase.
  2. b) La segunda, firmar directamente una autorización para hacer las gestiones todas por mi cuenta. Algo que la entidad no aceptó, siendo su práctica habitual. Aunque a día de hoy nos podemos encontrar con entidades que acepten, pero son las mínimas.
  3. c) Y, por último, al seguir imponiéndose podemos dejar constancia ante el Notario, que levante acta de no estar de acuerdo y que lo estás aceptando en contra de tu voluntad, en aras de una futura reclamación.

Os preguntaréis cómo terminó, pues exponiendo todo lo anterior, no conseguí que accediesen a dejarme elegir libremente mi gestoría sin ocasionar un perjuicio al comprador, por lo que ahora tengo en mente una reclamación para hacer valer mi derecho.

Concluyendo, los Bancos luchan por sus garantías con prácticas abusivas, pero ¿Dónde quedan nuestros derechos?, y ¿Nuestra libertad de negociar el precio de una gestoría en régimen de libre competencia?

Desde DOBLE A CONSULTING, luchamos siempre por los derechos de nuestros clientes, por ello, seguimos luchando contra las prácticas abusivas bancarias.

+ posts
ISABEL BENJUMEA MUÑOZ
+ posts