Lo primero es explicar qué son las tarjetas revolving. Hablamos de unas tarjetas de créditoque permiten a los usuarios acceder a una línea de crédito y realizar el reembolso en cuotas mensuales. En el mercado podemos encontrar tanto tarjetas de crédito con pago a fin de mes y pago a plazos (revolving), como tarjetas que solamente permiten el pago revolving.

En cuanto al caso que nos ocupa, realizar el pago de forma aplazada (tarjetas revolving), quiere decir, que todas las compras que se abonen con esas tarjetas se aplazarán con sus correspondientes intereses, obligando al usuario a estar permanentemente endeudado. Además estas tarjetas imponen unos intereses abusivos de más del 20% TAE.

Nada de todo eso es informado por las entidades financieras que las comercializan, por lo que resulta obvio que la información a los clientes sobre estas tarjetas revolving es completamente insuficiente.

¿Cuál es el peligro de las tarjetas ‘revolving’?

  • La forma de pago: es decir queestemos devolviendo pequeñas cantidades de dinero financiado durante mucho tiempo, generando grandes cantidades de intereses.
  • Los intereses que aplican.
  • Poca transparencia por parte de las entidades bancarias.

¿Cómo saber si mi tarjeta es ‘revolving’?

Todas las tarjetas de crédito con pago aplazado son revolving, ya que se trata de una forma de pago en cuotas mensuales la cual genera intereses.

Para conocer el tipo de interés TIN y TAE de una tarjeta de crédito podremos revisarlo en el contrato de la tarjeta o en la banca online del banco.

¿Cómo reclamar las tarjetas ‘revolving’?

El Tribunal Supremo en la sentencia de fecha 04 de mayo de 2020, ya ha calificado las tarjetas revolving abusivas y usurarias, y por tanto nulas, condenando a entidades financieras y obligándoles a devolver al cliente todos los intereses pagados debido a esas tarjetas revolving abusivas. Como consecuencia, el consumidor sólo está obligado a devolver la suma recibida, sin ningún tipo de interés adicional. Además podrá exigir que se le devuelva todo lo que haya pagado de más.

De esta forma el Tribunal Supremo consideró que las tarjetas revolving infringían la Ley de Represión de la Usura del año 1908, la cual establece que un préstamo es abusivo si fija un interés «notablemente superior al normal del dinero». Así se puede comparar la TAE de la tarjeta revolving con el interés medio de los préstamos al consumo señalados por el Banco de España, para ver si el interés contratado es «notablemente superior al normal del dinero» y, en ese caso, reclamar a la entidad financiera.

Con la nueva normativa, el sábado 2 de enero entraron en vigor las distintas fases de la nueva orden ministerial relativa al crédito revolving. La nueva normativa incorpora mejoras destinadas a aumentar la transparencia con los clientes y a prevenir futuras situaciones de endeudamiento insostenible mediante la evaluación de solvencia que las entidades deben realizar antes de conceder el crédito revolving.

Los principales cambios que establecerá la orden son que las entidades deben asegurarse de que los clientes tienen capacidad de pago suficiente para cubrir el importe anual de las cuotas que amorticen, al menos, el 25% del límite del crédito concedido.

También incorporará obligaciones adicionales de información, tanto en el momento previo a la contratación, como durante toda la vida del contrato, para que el cliente sea en todo momento consciente de la deuda y de las opciones que tiene para aligerarla.

Cómo reclamar las tarjetas revolving en el banco

Es la forma más fácil y rápida de reclamar y la que es aconsejable probar previamente antes de acudir a la vía judicial. Además, las entidades están abiertas a esta negociación para ahorrar los costes judiciales.

A través del departamento de reclamaciones o hablando con un gestor de la entidad podremos comenzar este trámite. Es importante solicitar los recibos de la tarjeta en cuestión que queremos reclamar para poder saber cuántos intereses nos han cobrado y así reclamar. 

Muchas entidades suelen intentar llegar a un acuerdo para rebajarnos el interés de la tarjeta hasta la media actual en vez de eliminarlos, devolviéndonos solamente la diferencia entre los intereses actuales y los rebajados. No obstante, si creemos que los intereses son usureros, debemos reclamar la devolución de la totalidad.

Cómo reclamar las tarjetas revolving por vía judicial

Si las negociaciones con la entidad no dan su fruto o directamente queremos acudir a la vía judicial, también podremos hacerlo.  Gracias a la jurisprudencia sobre este tema, el consumidor es el principal afectado por las distintas entidades financieras.

El objetivo principal que esta reclamación pretende es la nulidad de las clausulas abusivas,  esto conlleva la anulación del préstamo, devolviendo la cantidad prestada sin que se aplique ningún tipo de interés. O en su defecto que la entidad financiera devuelva todo el dinero que se haya abonado de más como consecuencia de esos intereses.

Por lo que debemos valorar si la cantidad que recuperaremos valdrá la pena a cambio del tiempo y los costes que generaremos, por lo que contacte con DOBLE A CONSULTING para tener una mayor seguridad.

Marta Miguez

Abogada
DOBLE A CONSULTING

+ posts